I Edición Ciudades Inteligentes. Ecosistemas Urbanos Inteligentes: desafíos y oportunidades

09.30 h. Bienvenida por parte de Prensa Ibérica

09.35 h. Mesa de expertos ‘La evolución de las ciudades inteligentes: tendencias y perspectivas’

Descripción: este diálogo examinará la evolución de las ciudades inteligentes, destacando las tendencias actuales y futuras que están definiendo el desarrollo urbano. Se explorarán innovaciones tecnológicas, políticas y sociales que están impulsando el cambio hacia ciudades más inteligentes.

Ponentes participantes:
Pilar Conesa, presidenta de Anteverti y Comisaria del Smart City Expo World Congress
José de la Uz, presidente de RECI
Marcos Pampliega, responsable de Smart Territories en MINSAIT

Modera la mesa: Isabel Aguilera, ex presidenta de GE y exdirectora general de Google, profesora de ESADE y consultora,  arquitecto y urbanista

10.10 h. Mesa de expertos ‘Movilidad, agua y energía en espacios públicos’

Descripción: esta mesa redonda abordará los retos y soluciones relacionados con la movilidad urbana inteligente, movilidad inclusiva desde el origen, movilidad eléctrica y energía solar, así como tecnologías emergentes sobre agua regenerada, eliminación de contaminantes y proyectos verdes, analizando políticas públicas y colaboraciones para mejorar la resiliencia de la ciudad frente a sequías, olas de calor o calidad del aire.

Ponentes participantes:
Carlos Carazo Cepedano, Director Global de Producto, Tecnología y Operaciones IoT de Telefónica Tech
Julio Gómez Pomar, director Madrid Green Urban Mobility Lab
Jesús Hernández, director de innovación en Fundación ONCE
Javier Peña, director de Innovación Tecnológica de Las Rozas Innova
Jaime Flores, subdirector de I+D+I en el Canal de Isabel II

Modera la mesa: Javier Sanchez Oliva, vicepresidente de la Comisión de Vehículo Conectado y Movilidad Sostenible de AMETIC

10.50 h. Diálogo ‘La nueva movilidad en Madrid’

Alfonso Sánchez, director gerente de EMT

Luis Roca de Togores, presidente de Valdecarros Madrid

Modera: representante de Green Urban Mobility Lab

11.05 h. Mesa de expertos ‘Datocracia: ciudades conectadas y mejor gestionadas’
Descripción: en esta mesa se discutirá el concepto de ‘datocracia’ y cómo la gestión de datos está revolucionando la forma en que se administran las ciudades. Se presentarán ejemplos de ciudades que han implementado soluciones basadas en datos para mejorar la eficiencia y la calidad de vida de sus habitantes.

Ponentes participantes:
Fernando de Pablo, director general de la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid
Alicia Asín, experta en Inteligencia Artificial, IoT y Big Data, y cofundadora y CEO de Libelium
Elena Alfaro, presidenta de Leonardos Club

Modera la mesa: Juan Carlos Fernández Galindo, director de comunicación y marketing social en In Business 5.0

11.45 h. Coffee networking

12.15 h. Mesa de expertos ‘Destinos Turísticos Inteligentes’

Descripción: Los DTI requieren estudios de los grandes volúmenes de información que almacenan, por lo que una analítica de datos bien estructurada resulta fundamental para conocer tendencias y necesidades futuras, tanto de turistas como de residentes, contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Por ello, el panel hará énfasis en aspectos relacionados con la gobernanza, la innovación, la tecnología, la sostenibilidad y la accesibilidad

Ponentes participantes:
Diego López Román, gerente de IoT, Turismo & Smart City de Telefónica España
Juan Manuel Martín, senior manager de Ocean Capital Partners
María Velasco, directora de I+D+i en SEGITTUR
Llorenc Bauzá, teniente de Alcalde de Medio Natural, Entornos Saludables, Mercados e Innovación en el Ayuntamiento de Palma de Mallorca y presidente de Emaya
Daniel Caro, Chief Data Officer de Turismo Andaluz

Modera la mesa: John Mora, vicepresidente de la Comisión de Smart Cities de AMETIC

12.55 h. Mesa de expertos ‘Economía circular en ciudades inteligentes’

Descripción: En esta mesa redonda se abordará la implementación de la economía circular en el contexto urbano. Los panelistas compartirán experiencias sobre cómo las ciudades pueden reducir residuos, reutilizar recursos y crear un entorno urbano más sostenible.

Ponentes participantes:
Leticia Saiz, directora de Desarrollo e Innovación en SIGNUS
Rafael Serrano, director de Asuntos Públicos y Comunicación en Fundación ECOLEC
Víctor Manuel Sarabia, director general de Servicios de Limpieza y Residuos en el Ayuntamiento de Madrid

Modera la mesa: Luis Medina-Montoya, director de proyectos de la Fundación para la Economía Circular

13.35 h. Fin del evento

Inscríbete


Nombre:

Apellidos:

Email:

Empresa:

Cargo:


Al completar este formulario, sus datos serán tratados por PRENSA IBÉRICA 360, S.L.U., así como por su sociedad matriz PRENSA IBERICA MEDIA, S.L. con la siguiente finalidad:

  • Gestionar la realización de eventos, para lo que le contactaremos con información sobre el evento, así como la publicación de contenidos e imágenes sobre el evento en nuestros sitios web, apps y perfiles de redes sociales.

Usted en cualquier momento podrá revocar los consentimientos anteriormente prestados y, asimismo, podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión y oposición, limitación del tratamiento, portabilidad de datos y a no ser objeto de decisiones individualizadas automatizadas, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI o documento acreditativo de su identidad, e indicando su domicilio a efectos de comunicaciones a la siguiente dirección: protecciondatos@prensaiberica.es.

En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.